
Autor: Pietro Citati
¡Hola, nómadas!
En primer lugar, me gustaría darle las gracias a la editorial que hace posible la entrada de hoy. Gatopardo ediciones nació en 2015. Desde entonces, han apostado por ofrecer una lectura de calidad traduciendo al español obras que no han sido publicadas anteriormente en nuestro idioma. Después de disfrutar de El gran Gatsby, era deber casi necesario profundizar en la obra y vida de su autor en esta interesante biografía que me enviaron; La muerte de la mariposa, de Pietro Citati.
Sinopsis
En La muerte de la mariposa, el crítico literario Pietro Citati reconstruye la historia de una de las parejas más sobresalientes de la década de los años treinta; Francis Scott Fitzgerald y su esposa Zelda Sayre. La complicidad de su relación les sumió en un vínculo eterno que tuvo que abordar monstruos y sombras como el alcoholismo del escritor y la locura de ella, quien pasó gran parte de su existencia recluida en clínicas psiquiátricas debido a su esquizofrenia.
Reseña – La muerte de la mariposa
Dijo Woodrow Wilson –vigésimo octavo presidente de Estados Unidos– que nunca leería un libro si fuera posible hablar media hora con el hombre que lo escribió. Exagerada o no, quizá su teoría se hubiera podido aplicar a la perspectiva que nos brinda Pietro Citati sobre la vida de F. Scott Fitzgerald.
En su reconstrucción sobre el auge y la caída del matrimonio Fitzgerald, el crítico italiano rememora los acontecimientos trascendentales que, poco a poco, fueron sumiendo en las tinieblas una historia que parecía haber nacido para ser eterna.
El de Florencia estructura su trabajo sobre una base conformada por capítulos breves en los que se comentan sucesos y acontecimientos en los que se vio envuelto el matrimonio. La habilidad del escritor permite que el ritmo domine el tempo absoluto de la narración. Acelera cuando la vida de Fitzgerald lo merece y aminora su marcha para dejar saborear al lector cada lance en el que se vieron envueltos Francis y Zelda.
Respecto a la documentación, cabe destacar la minuciosidad de su obra, en la que llega a intercalar discursos y testimonios tanto de la pareja como de amigos y conocidos con los que compartieron su relación, además de fragmentos de la obra literaria del de Minnesota.
No obstante, si tengo que elegir el aspecto clave de La muerte de la mariposa, no sería la rica prosa ni la excelente diégesis elaboradas por Citati. Tampoco el meticuloso legajo con el que viajamos a finales de los años veinte y la década de los treinta. Sería, sin ninguna duda, su epatante habilidad para convertir al lector en un testigo directo más de la caótica vida de Fitzgerald. La facilidad con la que transmite sentimientos y sensaciones provocaron en mí emoción, tensión, enfado y melancolía hacia la figura del escritor estadounidense.
Desde su obsesión imperante por gustar y enamorar a todo el mundo, hasta la autodestrucción suicida con la que se buscó la condición de escritor maldito. Los que hemos disfrutado de su trabajo como literato, podemos ver cómo cuanto más cerca veía el abismo, mayor era su destreza a la hora de crear vidas de tinta.
Una vez más, el paso del tiempo y la dirección inevitable hacia una nada absoluta y catastrófica se convierten en los cimientos no solo de la obra Fitzgeraldiana, sino también de su existencia.
Quizá el mérito añadido de este libro sea su valor para un público que, antes de lanzarse a su (recomendadísima) lectura, deba indagar en la forma de escribir y crear de Scott Fitzgerald para disfrutar del excelso estudio del escritor florentino.
Hola Santi!
Siempre es un placer leer un libro publicado por esta editorial, suelen ser magníficos. No he tenido el gusto de leer este que nos comentas hoy pero no me importaría hacerlo ya que parece interesante y leí otra obra del autor publicada también por Gatopardo y me gustó mucho su forma de escribir. Me lo anoto.
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Eyra!
Es una editorial fantástica y me parece que aboga por un tipo de libros muy especial. Yo tengo muchas ganas de seguir descubriendo títulos suyos e ir compartiéndolos con vosotros.
Respecto a lo que me comentas, espero que saques tiempo y ganas de disfrutar de este libro cuanto antes. Estoy seguro de que te gustaría.
¡Muchas gracias por tu comentario!
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Santi!
La verdad que es una lectura que no creo que yo disfrutara mucho, y más ahora que suelo buscar lecturas más rápidas y frescas, pero como suelo decir nunca descarto un libro definitivamente pues quien sabe igual se cruza en mi camino y acabó dándole una oportunidad.
Genial reseña!
Mil gracias por visitar mi blog y quedarte en él, yo también me quedo por aquí. Nos leemos!
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Violeta!
Es una pena que no te llame la atención ahora mismo, pero espèro que en un futuro esta recomendación alimente la lista de tus lecturas.
Muchas gracias por tu comentario y por quedarte aquí.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Aunque sí es un tipo de lectura por la que siempre me siento atraída, es como cotillear en la vida de grandes hombres y mujeres, este no acaba de tentarme, al menos de momento.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Inés!
Una pena lo que me comentas. Espero que, dentro de un tiempo, puedas echarle un ojo y disfrutes de su lectura.
¡Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
Es una editorial fantástica, yo sólo he podido leer ‘Mujeres excelentes’ pero desde luego quiero hacerme con todo su catálogo 🙊 Este lo había visto pero no tenía ni idea de que iba, pero es interesante cuánto menos. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, Santi. Yo de esta editorial he leído hace muy poco La mecanógrafa de Henry James de Michiel Heyns y me ha gustado muchísimo, me gustaría leer todo su catálogo. Anotado queda este título. Gracias.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta