Walt Whitman: una oda a la poesía

Portada del poemario "Hojas de Hierba"


  • Editorial: Alianza Editoria
  • Páginas: 320
  • Edición: 2016
  • Género: Poesía
  • Autor: Walt Whitman

¡Hola, nómadas!

Con la llegada de diciembre, rompo mi silencio en el blog para hablaros de un libro que me ha acercado a la esencia de la poesía; Hojas de hierba, de Walt Whitman.

Sinopsis

Publicada en 1855, Hojas de hierba se editó y aumentó hasta en nueve ocasiones distintas en vida del poeta. Esta edición recoge las primeras versiones de los poemas de Whitman, donde el instinto con el que los creó se manifiesta de manera fidedigna a los escritos originales. 

Reseña – Hojas de hierba

Decía Lorca —ferviente admirador de Whitman— que la poesía no quiere adeptos, quiere amantes. Hace poco más de un año os reseñaba una breve antología poética del gran poeta americano, trabajo en el que terminé de descubrir Hojas de hierba y toda la polémica que ha arrastrado a lo largo de su existencia. 

En su estilo, Whitman deja claro que no se casa con ninguna métrica y deja que los versos fluyan sobre el folio de forma libre. De su pluma emanan estrofas adelantadas a su tiempo tanto por su lenguaje, como por su ideario y temática. 

Pero, ¿qué esconden sus temas para que fuera tan duramente juzgado por la sociedad norteamericana con la que coexistía? 

El neoyorquino se considera un alma libre de vital importancia para la existencia del ser humano. Pero, lejos de ser una idea egocéntrica cimentada sobre el yo, el poeta se refiere a nosotros. Defiende la bondad como estado natural humano y pone voz a los grupos sociales discriminados a lo largo de la historia (mujeres, personas de raza no blanca, homosexuales, pobres…). 

A través de mí voces prohibidas,

voces de sexos y lujurias… voces veladas y yo aparto el velo,

voces indecentes que yo clarifico y transfiguro.

Pero, si hay algo que hace destacar la belleza de nuestra especie ello es, sin duda, el saber afrontar las tormentas y los avernos que se presentan durante el camino. 

Los goces del cielo están conmigo y los tormentos del infierno están conmigo,

los primeros los injerto y multiplico en mi ser… los últimos los traduzco a una nueva lengua.

La igualdad entre hombres y mujeres es otro de los temas candentes a lo largo de la obra de Whitman. Gracias al despertar de conciencias de las últimas décadas, hoy en día no es difícil encontrar escritos y manifiestos abiertamente feministas —pese a que aún haya voces que los demonicen—, pero, en el contexto social del siglo XIX, escribir y defender tan abiertamente esta idea —y más en boca de un hombre— suponía desafiar y cuestionar los roles de género instaurados desde el principio de los tiempos.

Soy el poeta de la mujer tanto como del hombre,

y digo que es tan grande ser mujer como ser hombre, 

y digo que nada es tan grande como la madre de los hombres. 

Entono un canto nuevo de exaltación y orgullo,

hemos soportado demasiados acobardamientos e insultos,

enseño que el tamaño es solamente desarrollo. 

El principal argumento del poeta es que nadie es superior a nadie, y quizá sea esa la premisa con la que debamos vivir si, de verdad, aspiramos a un mundo de unión y respeto. Cada uno es excelente dentro de su propia existencia, pero la totalidad es aún mejor cuando nos unimos y volcamos nuestra excelencia en pos de una mejora común. 

La poesía es necesidad. Es dar voz a los silenciados. Es amar sobre todo lo demás. Es justicia, lucha, igualdad, dignidad y respeto. Es natural. Es el puente que une la realidad con la esencia intangible del ser humano. Es, sencillamente, nuestro propio espíritu.

Y todo esto lo encontramos en Hojas de hierba, una obra inmortal y libre con mensaje necesario, preciso y precioso. 

¡Larga vida a la poesía! 

Ilustración original de Santiago Alonso inspirada en «Hojas de hierba», el poemario de Walt Whitman.
Ilustración original en homenaje a Walt Whitman y su obra Hojas de Hierba.

4 comentarios

    1. ¡Hola, Esther! Muchas gracias por pasarte. Hasta el año pasado, yo no había leído nada sobre Whitman, pero fue echarle un ojo a una pequeña antología que tenía y me gustó tanto que decidí adentrarme en su obra más emblemática. Si con esta reseña he conseguido que te pique la curiosidad, habrá merecido la pena y será un placer saber que lo descubres por ti misma. ¡Espero tus impresiones!

      ¡Un abrazo grande!

      Me gusta

    1. ¡Hola! Una vez más, el placer es mío al leer semejante comentario sobre mi reseña. Sin duda, la poesía es sueño y lucha, y, mientras haya poetas, habrá esperanza. 🙂

      Me gusta

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.